Informaciones para las salidas de montaña

Objetivo

Conocer los aspectos a tener en cuenta ANTES, DURANTE y DESPUES de realizar una salida en los Clubes de Montaña y facilitar herramientas e informaciones para ello.

Informaciones para las salidas de montaña

Previas a la salida

Dónde conseguirlaRecomendaciones
SeguroEMFCopia en el club y en las salidas.
Meteorología y nivologíaInternet: La meteo que viene, AEMET, Euskalmet, Meteo France, Mountain forecast, El tiempo.es. Preguntar en el refugio a otros montañer@s, internet, autoridadesElaborar siempre un plan alternativo para casos de mal tiempo. Plan B: ruta alternativa. Plan C: turismo, etc. Últimas novedades meteorológicas, nivológicas, etc, en el mismo lugar de la salida.
RutasWebs, blogs, libros, guías, Google Earth y WikilocTener en cuenta horarios, desnivel, dificultad, peligros…
Listado de participantesControlar exactamente cuantos van (bajas de última hora…
Listado equipo necesario obligatorio (individual)Elaboración en el clubElaborar y distribuir entre los participantes una para cada TIPO de salida.
Listado equipo necesario obligatorio (general)Elaboración en el clubElaborar una para cada TIPO de salida.
Revisión oblogatorio (general e individual)Repasar antes de salir y decidir qué hacer con los que no tienen lo obligatorio.
TeléfonosElaboración en el clubElaborar y distribuir un listado con los teléfonos de los participantes y otros (albergue, emergencias…)
Declaración firmadaFichas para clubsArchivarlo correctamente antes de la salida.
Charla de seguridad=Recomendable antes de ir y Obligatorio antes de salir al monte
Decálogo autoprotección=Entregarla cuando se apuntan y volver a leerlo antes de salir.
Declaración jurada=Archivarlo correctamente y llevar copias al autobús.
Información médica=Archivarlo correctamente ¡CONFIDENCIAL!
Plan emergencias=Archivar una copia y llevar otra a la salida.
Reunón previa=Previa a la salida.
Otras informaciones útiles (Ley de Tasas, WhatsApp, Alpify…)SeguridadInformar, formar y sensibilizar desde el club.
Asesoría técnicaBMFTransmitir entre asociados.
Utilizar.
Asesoría de medicina y socorroEMFTransmitir entre asociados.
Utilizar.
Cursos formaciónEscuela Vizcaína de Alta Montaña, Guías y empresas…Transmitir entre asociados.
Utilizar.

Durante la salida

Dónde conseguirlaRecomendaciones
Procedimiento de guiadoFormación de responsables, contratación de un profesional…
Actuación ante accidentes-incidente (plan de emergencias)Tener en cuenta la ficha correspondiente
Seguridad
Tener muy clara nuestra actuación, formación en Primeros Auxilios, WhatsApp, Alpify…

Después de la salida

Dónde conseguirlaRecomendaciones
Informe incidentes de material posterior a la salidaSeguridadMateriales; ¿Qué se alquila en el club?, ¿Quién se encarga? ¿Cómo se gestiona? ¿Cómo se controla?
Informe incidentes en la salida=Archivarlo y hablarlo en el club.
Evaluación final de la actividad=De participantes y del club.

Recomendaciones de seguridad

  • Guiado:
    • El responsable gestiona la SEGURIDAD del grupo.
    • Controlar siempre el número de participantes.
    • Valorar si se dividen en grupos pero siempre garantizando la seguridad de cada grupo (número de responsables,
      comunicación, dificultad, etc).
    • Controlar las paradas (poner o quitar ropa, hidratarse, comer…) En esas paradas contar a los participantes.
      En cabeza siempre el responsable que mejor conoce la ruta.
    • Los responsables siempre atentos y anticipando situaciones de riesgo y decidir en consecuencia.
  • Orientación:
    • Controlar en todo momento la ruta y nuestra ubicación.
    • Llevar siempre mapa, brújula y  GPS con los tracks.
    • Valorar repartir fotocopia del mapa y tracks del itinerario entre los participantes favoreciendo su implicación en la actividad.
  • Meteorología:
    • En todo momento valorar la evolución meteorológica y decidir en consecuencia.
  • Objetivo  (desnivel, horario, dificultad…):
    • Siempre adecuado al perfil de los participantes y que estos estén suficientemente informados.
    • Valorar en el terreno las condiciones, horarios, respuesta de los participantes, etc y decidir en consecuencia.
    • Valorar los riesgos de rutas lineales frente a circulares.
  • Personas a las que informamos de nuestra ruta:
    • Un responsable siempre en el club como contacto.
    • Informar a autoridades de la zona, refugio, etc de nuestro plan y horarios aproximados.
    • Informar a las familias de la ruta.
  • Material de seguridad:
    • Botiquín.
    • GPS.
    • Manta de supervivencia.
    • Silbato.
    • Frontal.
    • Cuerda.
    • Teléfono.
    • Walki Talkie
    • Toldo.
    • Termo.
    • Equipo invernal (ARVA, pala, sonda…)